8.9.12

Tema8. Proporcionalidad y porcentajes

GUIÓN
• Razón entre dos números. Repartos. Escalas

• Proporciones.
• Propiedad fundamental de las proporciones.
• Magnitudes directamente proporcionales.
• Razón de proporcionalidad.
• Método de reducción a la unidad.
• Regla de tres simple directa.
• Relación entre porcentaje, razón y número decimal.
• Porcentaje de una cantidad.
• Cantidad total a la que corresponde un porcentaje.
• Relación entre porcentaje y regla de tres simple directa.
• Aumentos porcentuales.
• Disminuciones porcentuales.


*Ejercicios sobre proporcionalidad|| Soluciones
*Ejercicios sobre repartos
* Ejercicios de proporcionalidad en la red (tened en cuenta que no hemos visto todos los puntos, mirar arriba)
*Interactividades: PROPORCIONALIDAD DIRECTA || REPARTOS || PORCENTAJES (sólo éstos apartados, si dais a página siguiente entraréis en contenidos que se escapan al curso)

7.9.12

tema.7.EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES

GUIÓN
•El lenguaje algebraico.
• Expresión algebraica.
• Partes de una expresión algebraica: coeficiente y parte literal.
• Valor numérico de una expresión algebraica.
• Expresiones algebraicas semejantes.
• Suma y resta de expresiones algebraicas.
• Uso de letras para expresar relaciones entre magnitudes: fórmulas.
• Igualdad algebraica y numérica.
• Identidad algebraica.
• Ecuación.
• Incógnitas de una ecuación.
• Reglas de la suma y del producto.
• Solución de una ecuación.
• Ecuaciones equivalentes.
• Ecuación de primer grado con una incógnita.
* Ecuaciones de 1er grado

*( LOS DE SUBIR NOTA!!) Ejercicios sobre lenguaje algebraico y ecuaciones|| Soluciones
*Ejercicios de resolución de ecuaciones resueltos (en la pestañita 1 sale la solución al 1, en la 2 .... Es un enlace a una web sobre ejercicios de mates.)
*Más ejercicios de resolución de ecuaciones resueltos || Más ejercicios (éstos totalmente resueltos y desde muy sencillos a más difíciles)
*Problemas de ecuaciones resueltos, aquí tenéis los enlaces a varias páginas: Página1 || Página2
* EXÁMENES: resolución de ecuaciones || problemas de ecuaciones

6.9.12

tema.6 Funciones

GUIÓN
• Ejes de coordenadas. Abscisas y ordenadas.
 • Coordenadas de un punto en el plano.
• Relación entre dos magnitudes de una tabla.
• Relación entre ordenadas y abscisas.
• Fórmulas.
• Función. Variables dependiente e independiente.
• Representación gráfica de funciones.
• Función lineal o de proporcionalidad directa.
* Coordenadas cartesianas, (representando puntitos)
* Interpretación de gráficas (qué información obtengo de una función)
*Ejercicios sobre funciones lineales
*Soluciones a ejercicios sobre funciones lineales
*Examen funciones 15-I-2010

5.9.12

tema.5 Números Decimales

GUIÓN
• Número decimal.
• Parte entera y cifras decimales.
• Órdenes de unidades.
• Unidades de un número decimal.
• Producto de un número decimal por una potencia de 10.
• División de un número decimal por una potencia de 10.
• Operaciones con números decimales: suma, resta, multiplicación y división.
* Suma y resta con decimales (muy sencillito, nivel 6)
* Multiplicación y división, (muy sencillito, nivel 6)
* EJERCICIOS RESUELTOS: Decimales operaciones y problemas (no los que tratan sobre raíces, ejs 28-32)
* EJERCICIOS EXTRA FRACCIONES Y DECIMALES: enunciados || soluciones
* Final 1ª evaluación

3.9.12

tema.3 Potencias

GUIÓN
• Potencia de exponente natural, base y exponente.
• Potencias de exponente 2 y 3: cuadrados y cubos.
• Potencias de base un número negativo.
• Signo de potencias de base negativa.
• Potencia de un producto y de un cociente.
• Producto y cociente de potencias de igual base.
• Base y exponente de productos y cocientes de potencias de la misma base.
• Potencia de exponente 0 y 1.
• Potencia de una potencia, base y exponente.
• Cuadrados perfectos.
*  Las potencias ||  Potencias y raíces (no entran raíces)
* EJERCICIOS RESUELTOS: Potencias y números enteros (para ver la solución de cada ejercicio pinchar sobre la pestaña con su número )(no ej 6)
* Parcial de enteros y potencias



2.9.12

tema.2 Números Enteros

GUIÓN:
• Los números enteros como ampliación de los números naturales.
• Representación gráfica y Ordenación de números enteros.
• Valor absoluto de un número entero.
• Suma de números enteros. Propiedades.
• Opuesto de un número entero.
• Resta de números enteros.
• Multiplicación de números enteros. Propiedades.
• División de números enteros.
• Propiedad distributiva de números enteros.
• Sacar factor común.
• Operaciones combinadas con números enteros con y sin paréntesis.


* Los Números Enteros.

* OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS 1 y 2
* EJERCICIOS RESUELTOS: Problemas sobre enteros (para ver la solución de cada problema pinchar sobre la pestaña que indica su número)
*Ejercicios extra de enteros, con soluciones BLOQUE 1 || BLOQUE 2 (son los que os mandé por correo)

1.9.12

tema.1 Números Naturales Divisibilidad

GUIÓN
• Números naturales.
• El sistema de numeración decimal.
• Interpretación de códigos numéricos presentes en la vida cotidiana.
• Propiedades de la suma, resta, multiplicación y división.
• Propiedad distributiva del producto respecto de la suma.
• Múltiplos y divisores.
• Criterios de divisibilidad.
• Números primos y números compuestos.
• Descomposición de un número en factores primos.
• Máximo común divisor y mínimo común múltiplo.
*Números primos

* Operaciones con números naturales y sus propiedades: suma y resta
* Jerarquía de operaciones
* EJERCICIOS RESUELTOS: Divisibilidad

Para poder ver los temas interactivos

ENLACE PARA DESCARGAR


es, junto con "Descartes", el software necesario para poder visualizar correctamente los temas interactivos.
  Hola chicos, he creado este blog, a semejaza del de tecnología, para ayudaros con la asignatura de matemáticas. Básicamente lo que he hecho ha sido elaborar una especie de guía para usar un recurso del MEPSyD llamado "Descartes".

  En cada entrada he puesto un tema de los que hemos visto, con los diferentes aspectos tratados. A continuación hay unos enlaces a las partes de "Descartes" que están relacionadas con lo visto en clase. En los enlaces encontraréis los temas de manera interactiva. Intentaré ir añadiendo más cosas: ejercicios para descargar, más páginas relacionadas, enunciados de los exámenes que habéis hecho,...

   Ahora ya tenéis dos formas de estudiar matemáticas, ya no vale eso de "me da pereza abrir el libro".

Recordad: en un blog las entradas están ordenadas "al revés", la última entrada aparece la primera